Música Original creada por 
FREDDY VACCAREZZA
En la grabación de la banda de sonido, participaron entre otros destacados músicos argentinos, los maestros Fabián Fazio (saxo); Augusto Granata (Trompeta) y Esteban Prentki (Violín).
1  Atardecer en el Foyer
2  Bonjour Zaza!
3  Adagio de Alan 
4  La Tschechowa
5  Recuerdos de Berlín
6  Indiferencia
7  Divas en apuros
8  Adagio de Alan (violín)
9  Mentiras de una madre
10  La gran noche
11  Kosacos
12  Kabarett Hotel 
13  Oublie mon amour  (*)
14  Una visita inesperada
15  Vorzeichen
16  Amanecer en Berlín 
17  Una noche con Zaza
18  Hotel Berlín (violín y piano)
19  Confesión.
20  Identidad
21  Warum ich? 
22  Adagio para Edvard
23  Escape
24  Auf Wiedersehen, Berlín! (gran final)

(*) Letra: Pablo Sodor - Intérprete: Adriana Salonia

Index

Buenos Aires, New York, Paris, Barcelona y Madrid...
A partir del Café Concert en la década del 70, el Maestro Vaccarezza, comienza a incursionar en el Music Hall, presentando distintos espectáculos en los teatros de Buenos Aires, como el Gral. San Martín,  Pte. Alvear, Nacional Cervantes y Lola Membrives.
Luego asume la Dirección Musical del Teatro Estrellas con el espectáculo “Musicisti” (de donde provienen Les Luthiers), pasando en 1978 al Teatro Maipo, donde compuso la música y realizó la dirección musical de las obras “Por siempre Maipo”, “Maipo 78” y “La Revista del Champagne”. 
También compone la música para “Pobre Tato” con Tato Bores en el Teatro del Globo.

Siendo muy joven y por la composición de la música del programa televisivo ”Titanes en el Ring” recibe el 1° Premio UNICEF y Mención Especial a la mejor música infantil en New York.

Radicado en Palma de Mallorca en el año 1982,  realiza recitales de Jazz en Titos, Formentor y Les Gavine. Al mismo tiempo dicta seminarios de improvisación e introducción al Jazz en Europa.
En París, en el año 1992, realiza la música original y la dirección musical del espectáculo “Mortadela” en los teatros La Cigalle y  Montparnasse, por el cual obtiene el " Premio Molière" al mejor espectáculo musical del año y la nominación como mejor musical para los premios “Victoires de la Musique”. Luego y también en Francia, realiza la música y la dirección musical del espectáculo “Fou de Folie” con el que se reabre el famoso y mítico Teatro Folies Bergère de París.
En el año 1995,  compone la música del espectáculo “Confesiones de  Mujeres de 30”, estrenado en México, Buenos Aires, Santiago de Chile y España.
Es responsable de la composición musical (entre otros) de los siguientes espectáculos: “Kvetch” de Steven Berkoff (1998),  ”Los Locos de la Reina” de J. Rampel (2000), ”La hija de...” (1999) y del 1er Music Hall infantil “Marilusa y una de espias” (2001)
Junto a Cecilia Rossetto  “Rojo Tango” con el que participa en el  “Festival d’estiu de Barcelona 2001” y ”Resiste Rossetto” en Barcelona y Madrid.
En el 2004 viaja a Buenos Aires para componer la música de "Hotel Berlin 1933"
Octubre 2004