|
DANIEL
FEIJOO
(Escenógrafo) |
Es
reconocido
internacionalmente por su trabajo como Director de Arte en la
película "EVITA" de Alan Parker. Curso sus estudios de escenografía en la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Nacional de La Plata, bajo la guía de Saulo
Benavente y Hugo de Ana y colaboró con los maestros Roberto
Oswald y Enrique Bordolini. |
En 1977 se desempeña
en la Sección Diseño de Producción del Teatro Colón,
asumiendo la Jefatura de la misma en el año 1992. |
Su sólida formación
le permitió desarrollarse en los repertorios líricos y coreográficos,
creando para el ballet del Teatro Colón: La Lección y Estancia
y los siguientes títulos de operas: El Barbero de Sevilla, , La
Scala di seta, Tosca, La Médium, La ópera del mendigo, Roberto
Devereux, María Estuardo, Anna Bolena, I puritani, Edgar,
Alzira, La clemenza di Tito y Carmen (T. Colón). |
|
En el
2004, presentó en el Teatro Argentino de la Plata, la
opera Romeo y Julieta. En el género de comedias
musicales, trabajó el diseño de: Alta Sociedad; El barrio del ángel gris,
The Rocky Horror Show, Hello Dolly, Grease, Solo Tango, etc |
Mientras que para
Teatro, creo las escenografías de: Los árboles mueren de
pie (con Eva Franco y Carlos Muñoz), Los Mirasoles,
El conventillo de la paloma, Mal de padre, La dama del perrito,
Masculino singular, El pintor, Mateo, Boomerang, Boeing-Boeing
(Premio a la Mejor Escenografía), Extraña Pareja (Dir. C.
Moreno); Sinvergüenzas (Dir. C. Hochman), Fiesta de Casamiento
(Dir. Pablo Sodor), etc. Para el teatro infantil: Pulgarcito;
Rebelión en la Granja; Peter Pan, Blancanieves, El reino
al revés, Viaje a la Luna, El Zorro 3, y para televisión, La
isla de Panam, entre otros. También diseñó las escenografías
de las Revistas Musicales: La dama y los vagabundos,
Tetanic, Lo que el turco se llevó, Coronados de risa y
Diferentes. Fue el escenógrafo de los recitales de Sandro en el
Teatro Gran Rex; Gracias y El hombre de la rosa. |
Creo varias
escenografías para cine, trabajando con los directores Enrique
Cahen Salaberry, Hugo y Gerardo Sofovich, Fernando Siro y Carlos
Galetti, entre otros. Por la película “Sus ojos se
cerraron” de Jaime Chavarri, estuvo nominado al premio Cóndor
de Plata a la mejor Dirección de Arte. En Agosto de 2004,
se lo designa Director de Producción en el Teatro Argentino de
La Plata. |
|
|
|
|
Siguiendo
las necesidades del libro, Daniel Feijoo trabajo desde un año
antes en la concepción general del proyecto escenográfico,
realizando diferentes diseños en base a una exhaustiva
investigación de época. Una vez definido el espacio en tres
plantas (2.500 m2),
la realización escenográfica fue una tarea que demando mas de
tres meses de arduos trabajos y donde intervinieron mas de
setenta profesionales entre carpinteros, artesanos, obreros de
la construcción, pintores, muralistas, escultores, ebanistas,
etc. |
|
|
|
|
Gran
parte de los elementos que componen la escenografía,
fueron realizados en
los talleres de Adriana Maestri y de Federico Varnerin. Para la
ambientación de las suites principales, se contó con la
colaboración de la prestigiosa decoradora arqentina: Roxana
Punta Alvarez; mientras que la Sala de Lectura y parte del gran
Foyer, fue ambientado por el Arq. Pablo Vázquez Hebia. |
|
|
|
Daniel
Feijoo recrea para la ficción, un Palacio-Hotel del siglo XIX, cuya constante es el
contrapunto estético. Mientras que en la planta baja donde se
encuentran las áreas sociales, presenta un decorado de frío rigor germánico;
en el primer piso (destinado a las suites y cuartos) cambia por una atmósfera relajada y romántica. Pero en
el segundo piso - lugar destinado al Kabarett - vuelve a
sorprender al espectador, combinando el glamour francés con la
estética nazi-fascista de los años '30. |
|
|